HighClinic
High ClinicHigh ClinicHigh ClinicHigh ClinicHigh ClinicHigh Clinic

PREGUNTAS FRECUENTES

Exámen Preocupacional

¿Por qué es necesario para la Empresa contar con un servicio de medicina laboral y salud ocupacional?

Los recursos humanos de una Empresa aumentan su valor día a día; a diferencia de los recursos materiales, que se desvalorizan con el tiempo.

La importancia de los recursos humanos como activo es un concepto que viene creciendo en las últimas décadas y que ha alcanzado su apogeo en los últimos 10 años. Cada vez más, las Empresas son consientes de que necesitan incorporar acciones tendientes al cuidado de su fuerza laboral.

¿Con qué periodicidad deben realizarse los exámenes de salud?

Es recomendable que el empleador realice exámenes anuales de forma preventiva, independientemente de los exigidos por la minería, según lo dispuesto por ley. Esta periodicidad debe ser determinada por el médico laboral, de acuerdo a las características de cada caso.

¿Por qué puedo resultar "no recomendado u/o rechazado" en el examen preocupacional?

Para ingresar a faenas en altura geográfica, se requiere de salud compatible con el trabajo a realizar. La evaluación médica se basa en los antecedentes clínicos proporcionados por el trabajador, un examen físico y exámenes de laboratorio pertinentes según sea necesario.

Las patologías y/o condiciones que pueden agravarse en el primer ascenso a altitudes sobre 3000 metros, entre otras, son:

  • Síndrome Coronario Agudo y Taquiarritmias.
  • Hipertensión Arterial descompensada.
  • Diabetes Mellitus.
  • Epilepsia.
  • Embarazo.
  • Valores de Hemoglobina > 18 gr/dl.
  • Pacientes con IMC sobre 35.
  • Pacientes con factores de riesgo coronario, como antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad, dislipidemia, u otros.

Exámenes Laboratorio

¿Qué es el examen de drogas en orina?

El examen de drogas en orina es un examen que se lleva a cabo para detectar la presencia de drogas ilícitas y/o fármacos sin prescripción médica y que son considerados “psicotrópicos” en el país. De ser detectada su presencia, indica que recientemente consumió alguna de estas sustancias.

¿Por qué debo ser acompañado por personal médico para realizar examen de drogas?

Es de suma importancia que el usuario sea acompañado durante el examen para evitar cualquier alteración del mismo, ya sea por cambio de identidad, objetos extraños u/o alteración de la misma muestra durante el proceso de validación del examen.

¿Qué es un falso positivo en drogas en orina?

En algunos casos, un examen arrojará un resultado falso positivo. Esto puede deberse a factores de interferencia externos como alimentos, medicamentos o drogas. Para evitar esto, el paciente debe dejar constancia en su consentimiento informado en caso de encontrarse bajo algún tratamiento médico.

¿Todos los exámenes de laboratorio son de sangre?

No. En nuestros laboratorios se analizan distintas muestras, generalmente biológicas, las cuales pueden ser de sangre, orina, deposiciones u otras según corresponda.

¿Todos los exámenes de sangre requieren ayuno?

No, no todos los exámenes de sangre requieren ayuno, como es el caso de los Exámenes Físicos, que solo evalúan Hematocrito, Hemoglobina y Grupo sanguíneo.

¿Cuánta sangre me extraen para un examen de laboratorio?

Dependerá de la cantidad de exámenes que se deba realizar. En términos generales, los análisis de laboratorio necesitan entre 3 y 10 mililitros de sangre (lo que equivale a entre 1 y 2 cucharaditas de té).

¿Por qué se solicita mi cédula de identidad?

La CI es necesaria para resguardar y corroborar la identidad del paciente, garantizando proteger la información obtenida en nuestros procesos. De esta forma, damos cumplimiento a nuestra política de confidencialidad.

¿Qué es el perfil lipídico?

El perfil lipídico es una batería de exámenes de sangre que agrupa los valores de Colesterol y Triglicéridos. Sus altos valores son un factor de riesgo determinante para contraer alguna enfermedad cardiovascular. Por ello, su periódica evaluación y control ayudan a prevenir cualquier complicación a futuro en el paciente.

El perfil lipídico mide

  • Colesterol total (CT): Corresponde a la suma del colesterol sanguíneo presente en los distintos tipos de moléculas transportadoras (HDL, LDL, VLDL).
  • Colesterol HDL (High Density Lipoprotein).
  • Colesterol LDL (Low Density Lipoprotein).
  • Colesterol VLDL (Very Low Density Lipoprotein).
  • Triglicéridos (TGC).
©2020-2023 HIGH CLINIC